Proyecto ARA:
Autoregulación del Aprendizaje

Seminario Proyecto ARA
Julio 2024

Objetivos General del proyecto

Fortalecer la Formación Inicial Docente (FID) por medio de un modelo metodológico de Autorregulación del Aprendizaje (ARA) dirigido a los y las estudiantes de pedagogías de la Facultad de Educación de la Universidad Central de Chile, incorporando las dimensiones de género, inclusión y diversidad declaradas en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), en concordancia con los nuevos estándares orientadores de la formación docente.

Objetivos Específicos del proyecto

Diseño ARA

Diseñar un modelo metodológico ARA con perspectiva de género, inclusión y diversidad que promueva el desarrollo de las competencias de autorregulación del aprendizaje en los y las estudiantes de pedagogía

Formación Académica

Implementar el modelo metodológico ARA con perspectiva de género, inclusión y diversidad en la formación de los y las académicos/as

Integración Estudiantil

Implementar el modelo metodológico ARA con perspectiva de género, inclusión y diversidad por medio de su integración en la trayectoria formativa de los y las estudiantes

Evaluación ARA

Evaluar el modelo metodológico ARA con perspectiva de género, inclusión y diversidad implementado en los y las académicos y en los y las estudiantes

Observatorio ARA

Instituir un observatorio de autorregulación de aprendizajes (MED y ARA), como unidad que permita establecer, evaluar y proyectar permanentemente líneas estratégicas en torno a la instalación de este modelo

Novedades / Noticias Destacadas

Proyecto ARA de la FED, presentó su modelo para impulsar la autorregulación del aprendizaje en la docencia universitaria

Se trata de uno de los dos proyectos de la Facultad que cuentan con financiamiento del Mineduc, en sus avances presentó la metodología que busca fortalecer el rol de los docentes como mediadores en el aprendizaje autónomo de estudiantes de pedagogía, integrando perspectiva de género, inclusión y diversidad.

Estudiantes de 1er año se forman en Autorregulación del Aprendizaje (ARA) desde la mirada de la Inclusión

En el marco del desarrollo del proyecto emblema que impulsa la FECS, se están implementando talleres de capacitación dirigidos a la comunidad universitaria, en el caso particular se trata de una segunda capacitación a la que se incluyó la formación inclusiva.

Seminario sobre Autorregulación del Aprendizaje desde la Educación Inicial hasta la Educación Superior

La actividad contó con la destacada participación del Dr. Pedro Sales Luis Da Fonseca Rosário, experto en metodología ARA de la Universidad do Minho, Portugal.

Proyecto de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales se adjudica Fondo de Desarrollo Institucional del Mineduc

Entre las 19 propuestas elegidas, el proyecto UCEN se adjudicó los fondos que le permitirán fortalecer la Formación Inicial Docente (FID) por medio de un modelo metodológico de Autorregulación del Aprendizaje (ARA) dirigido a estudiantes de pedagogías, académicas y académicos de la FECS, que incorporará las dimensiones de género, inclusión y diversidad declaradas en el Proyecto Educativo Institucional.

Dr. Pedro Rosário: “Los estudiantes no son clientes del aprendizaje, no vienen a la escuela para que les llenen la cabeza; vienen a co-construir”

Esta semana, se vivió una nueva jornada de capacitación junto a tutores pedagógicos y de prácticas de la FECS, quienes se capacitaron en Autorregulación del Aprendizaje.

Seminario internacional abordará la autorregulación del aprendizaje

Promover el conocimiento de programas que favorecen la autorregulación del aprendizaje, aprender estrategias de autorregulación mediada para aplicar en la tarea educativa, e iniciar la formación de un programa para la autorregulación del aprendizaje, son algunos de los objetivos del IV seminario internacional del Instituto Internacional para el Desarrollo Cognitivo (Indesco), que se realizará el 26 de julio próximo en nuestra universidad.

Alta convocatoria concita conversatorio referido a la Autorregulación del Aprendizaje para la docencia universitaria

El orador fue el Dr. Pedro Rosário de la Universidad do Minho, Portugal, quien se encuentra en su segunda semana de visita junto al equipo del proyecto FID adjudicado por la FECS y que considera la realización de estas actividades para dar a conocer una novedosa metodología de enseñanza que comenzará a ser implementada en la Universidad.

Testimonios

CN

Kevin Jacque

“Aqui va un comentario, sobre algún contenido o recurso.”

Preguntas Frecuentes

Chat de Soporte
¡Hola! 👋 ¿En qué puedo ayudarte hoy?